OK

OK Cancelar

Gracias

Cerrar

Sí, tú puedes trabajar duro y todavía tener la piel perfecta

Cuando se trata de mucho trabajo o esfuerzos en la carrera profesional de cada persona, el estrés a veces puede cobrar su peaje en nuestra piel. Hablamos con la dermatóloga Dr. Nina Roos para que nos brinde consejos de expertos sobre cómo manejar un estilo de vida ocupado sin que la piel sufra las consecuencias.

¿Cuáles son los problemas más comunes relacionados con el estrés en la oficina y en casa?

Pasar demasiado tiempo en la oficina y no tomar suficiente aire libre es malo para nuestra salud mental y física, y puede conducir a problemas graves en nuestra piel. En un intento por identificar las principales preocupaciones acerca del cuidado de la dermis relacionadas con el estrés en el trabajo, le pedimos a la dermatóloga Dra. Nina Roos que nos indique los problemas más comunes que ve entre sus pacientes más ocupados, y que atentan contra una piel perfecta. Según Nina, los síntomas del estrés crónico tienden a incluir brotes y acné, así como una dermis con aspecto cansado.

Además de provocar este tipo de reacciones en la superficie, Nina nos explica que la exposición a largos períodos de estrés también puede exacerbar las condiciones existentes de la piel cansada, lo que podría conducir a cambios en el tipo y la textura de la dermis. Por ejemplo, aquella con una tendencia a la sequedad puede volverse escamosa o pelarse, mientras que los tipos de piel más grasos pueden notar un aumento en la producción de sebo.

¿Qué podemos hacer para mantener nuestra piel perfecta durante altas jornadas de trabajo u otros períodos estresantes?

Mientras que la piel de todo el mundo reacciona de manera diferente cuando se enfrenta con el estrés o la fatiga a largo plazo, Nina señala que la piel de las mujeres es, en general, más delgada y más sensible que la de los hombres, y por lo tanto se notan con mayor rapidez los signos visibles de estrés o cansancio. Ella agrega: "Es importante que tomemos medidas para anticipar periodos estresantes u ocupados para prevenir que nuestra piel desarrolle problemas que posteriormente se vuelven difíciles de tratar".

Cuando se trata de afrontar el estrés del día a día, Nina recomienda incorporar ejercicios de respiración en nuestra rutina diaria: cuando se combina con una forma regular de ejercicio, como caminar o trotar, las funciones de la microcirculación de la piel comenzarán a mejorar y a  encaminarse hacia una piel sana y brillante.

¿Qué cuidados debemos tener para combatir los signos de estrés?

Por último, Nina recomienda regularmente el uso de una máscara de exfoliación para ayudar a desintoxicar la piel así como otros tratamiento específicos para esta afeciòn y, por supuesto, la consulta a un dermatólogo tan pronto como los síntomas de estrés comienzan a manifestarse. La línea Idéala de Vichy ofrece un sérum energizante para combatir la piel cansada que te ayuda a devolverle al rostro el brillo y la frescura perdida.

Cuando se trata de calmar la piel cansada o estresada, Nina dice: "La clave es la prevención en lugar de la cura, así que ¡no esperes a que sea demasiado tarde para empezar a tratar los signos de fatiga!" El cuidado adecuado junto con la actividad física regular (una gran manera de relajarse después de un día estresante en el trabajo) ayuda a la piel a limpiar las toxinas, así como combatir los efectos del estrés oxidativo.

go to top