Durante la menopausia las visitas al ginecólogo pueden ser cada vez más frecuentes y esto es porque sientes que tienes más preguntas, inquietudes, o notas cambios en tu cuerpo, por lo tanto sientes la necesidad de comprobarlo con un experto.
Si este es tu caso, está bien sentirse de esa manera. Pero no te preocupes no eres la única.
La frecuencia con la que debes de ir al ginecólogo es de por sí complicada cuando te encuentras en los 20 ó 30 años. Por lo tanto, con la edad las mujeres experimentan procesos de envejecimiento y de menopausia distinto.
En todo caso, debido a todos los cambios en la menopausia, las visitas al ginecólogo serán obligatorias y las veces dependerán de cómo se sienta tu cuerpo.
Tu cuerpo cambia durante la menopausia.
Para dar un poco de raconalidad del porqué se recomienda ir al ginecólogo regularmente aquí hay algunas explicaciones de qué es lo que sucede con el cuerpo femenino.
La menopausia es un punto determinante en el cual los ovarios dejan de funcionar y el periodo termina. En particular este tipo de procesos pueden venir acompañados por cambios fisiológicos en los que el periodo puede aparecer y desaparecer, puede tomar 6 meses o un poco más en estabilizarse o finalmente en detenerse.
Sigue viendo a tu ginecólogo para el control de la menopausia.
Es muy importante mencionar que no se recomienda la auto-medicación.
Los chequeos brindan exámenes clínicos completos, la prescripción de tratamientos y pruebas de enfermedades ginecológicas y mamarias junto con otras anomalías. Si los cambios son poco notorios, la recomendación es ir al ginecólogo al menos una vez al año, si siguen notando cambios en el cuerpo deberían ir más seguido.
FUENTE :
1. Leridon H. Démographie de la ménopause. Quelques données. Gynécologie internationale 1997;6(10):330-1
2. Woods NF, Mitchell ES. Síntomas durante la perimenopausia: prevalencia, severidad, trayectoria y significado en la vida de las mujeres. Am J Med 2005; 118: 14-24
3. Manejo de mujeres con insuficiencia ovárica prematura. Guía de la Sociedad Europea de Reproducción Humana y Embriología. Diciembre 2015.