OK

OK Cancelar

Gracias

Cerrar

Previous

Las preguntas más frecuentes sobre la pérdida de cabello

HUB_CONTENT_DHSC_FAQ_01_Can_hair_loss_be_caused_by_menopause.jpg

¿La menopausia puede causar la caída del cabello?

Sí.

Muchas mujeres experimentan un adelgazamiento general del cabello (en lugar de puntos calvos notables) durante la menopausia. Los cambios hormonales que ocurren durante este período son la principal causa de pérdida de cabello en las mujeres, especialmente cuando también están genéticamente predispuestas a la alopecia androgenética. Los mayores cambios hormonales en la menopausia son la caída de los niveles de estrógeno y progesterona, lo que puede hacer que algunas mujeres noten que su cabello se debilita, adelgaza y crece más lentamente. Al mismo tiempo, una disminución en estas hormonas también desencadena un aumento en la producción de andrógenos, especialmente testosterona, que puede hacer que los folículos capilares se encojan y se pierda el cabello en la cabeza. Además, los andrógenos también pueden causar la aparición de vello no deseado, especialmente en la cara.
Sin embargo, para las mujeres que pasan por la menopausia, hay otros factores que pueden contribuir a la pérdida del cabello, incluidos los altos niveles de estrés, la mala nutrición, la falta de ejercicio, la enfermedad, la falta de hidratación y el insomnio. Ciertos nutrientes (especialmente las vitaminas B, zinc y ácidos grasos omega-3) son vitales para el equilibrio hormonal y la salud del cabello y su deficiencia puede causar la pérdida del cabello. El suplemento que contiene estos nutrientes, como la vitamina B7 (o biotina), puede ser un tratamiento para la pérdida del cabello. El médico puede solicitar una serie completa de análisis de sangre para descartar cualquier afección subyacente que pueda estar causando la pérdida de cabello.


Fuente:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5582478/

HUB_CONTENT_DHSC_FAQ_02_Can_hair_loss_be_genetic.jpg

¿La pérdida del cabello puede ser genética?

Yes.

Este fenómeno se llama alopecia androgénica. Es la causa más común de pérdida de cabello tanto en hombres como en mujeres, aunque se observa con mayor frecuencia en hombres. Como su nombre lo indica, es causada por una predisposición genética (que se manifiesta con mayor fuerza en los hombres) y el impacto de las hormonas masculinas conocidas como andrógenos.
Si bien es hereditario, a veces puede saltear una generación.

HUB_CONTENT_DHSC_FAQ_03_Can_hair_loss_cause_itchy_scalp.jpg

¿La caída del cabello puede causar comezón en el cuero cabelludo?

NO.

En algunos casos particulares, no existe picazón en el cuero cabelludo relacionado con la pérdida de cabello. De hecho, todo lo contrario: la picazón severa causada por ciertas enfermedades del cuero cabelludo, como la psoriasis, la tiña y la dermatitis seborreica, puede ser una causa de pérdida de cabello.
La mayoría de estas patologías afectan la estructura y, por lo tanto, la resistencia de los folículos capilares, de modo que el cabello se debilita y se rompe con mayor facilidad. La sensación de picazón que conduce al rascado del cuero cabelludo, a menudo agresivo, también puede ser una causa de pérdida de cabello y acelerar la pérdida de cabello en ciertas zonas.
La buena noticia es que el cabello vuelve a crecer normalmente en la mayoría de los casos una vez que se ha tratado el cuero cabelludo.

¿La caída del cabello puede ser hormonal?

Sí.

En terminos científicos, la caída irreversible del cabello se llama alopecia androgénica. Ésta es una de las razones m+as comunes de la pérdida del cabello. afecta hasta el 70% de los hombres y el 40% de las mujeres. Como su nombre lo indica, está relacionado con las hormonas masculinas llamadas "andrógenos". También existen en mujeres, pero en niveles más bajos.
La alopecia androgénica también puede aumentar durante la menopausia y está relacionado con los cambios hormonales que ocurren en este momento. Los anticonceptivos y el posparto también son causas de pérdida de cabello, pero estas causas de pérdida de cabello en las mujeres son generalmente temporales y reversibles.

¿La pérdida del cabello puede ser temporal?

Sí.

El efluvio telógeno es el nombre dado a la pérdida de cabello repentina, a menudo abundante y difusa. En esta condición, el cabello en la fase telógena aumenta al 30% o más y esto generalmente ocurre aproximadamente 3 meses después de un desencadenante.
Disparadores comunes del efluvio telógeno incluyen un trauma o enfermedad grave, un evento estresante o importante en la vida (como la pérdida de un ser querido), una marcada pérdida de peso y una dieta extrema, el parto, factores ambientales como cambios estacionales o exposición a la contaminación, deficiencia nutricional, trastornos endocrinos, un trastorno grave problema de la piel que afecta el cuero cabelludo y la pérdida de cabello inducida por drogas.
El efluvio telógeno no se hereda y puede afectar a personas de todos los grupos de edad y de ambos sexos. El diagnóstico generalmente se basa en la apariencia y la historia del desprendimiento del cabello, mientras que un tricograma puede ayudar a confirmar la sospecha de efluvio telógeno y rara vez se necesita una biopsia del cuero cabelludo. Además, se puede sugerir un análisis de sangre para descartar otras causas de pérdida de cabello.
Este tipo de pérdida de cabello es temporal, lo que significa que el cabello reanuda su ciclo de crecimiento natural una vez que la causa ha sido eliminada o tratada.

¿Utilizar gorras o sombreros puede provocar la caída del cabello?

No.

Al contrario de la creencia popular, usar un sombrero o gorra no es una causa de pérdida de cabello. Si bien aplanan el cabello en ciertas áreas del cuero cabelludo, la presión aplicada generalmente no es lo suficientemente alta como para dañar los folículos capilares. Como todos perdemos en promedio entre 50 y 100 pelos al día, es perfectamente normal descubrir algo de cabello en el sombrero al final del día. Sin embargo, un sombrero puede causar infecciones o irritaciones del cuero cabelludo si no se lava, y esto si puede ser una causa de pérdida de cabello.

HUB_CONTENT_DHSC_FAQ_07_MY_FATHER_IS_BALD_WILL_I_BE_SO.jpg

¿Mi padre es calvo, significa que lo seré también?

SÍ/NO

La alopecia androgénica es el resultado de la asociación de los dos factores:
La acción creciente de las hormonas masculinas (andrógenos) en la raíz del cabello, y la condición predispuesta del cabello debido a la herencia.
La herencia tiene un papel innegable en el inicio de la alopecia, pero su influencia no es absoluta.
Es por eso que todos los miembros de la misma familia no se ven igualmente afectados.
Si tu padre es calvo, lo más probable es que lo seas ... o no.

HUB_CONTENT_DHSC_FAQ_08_DOES_BALDNESS_STRIKE_ONLY_MEN.jpg

¿La pérdida de cabello solo afecta a los hombres?

No.

Tanto las mujeres como los hombres se pueden ver afectados por la pérdida del cabello.
La consecuencia: grado variable de falta de pelo. Sin embargo, ambos sexos no se ven igualmente afectados por la pérdida de cabello, esto se debe principalmente al trastorno androgenético.  Dado que la alopecia androgénica es el resultado del aumento del efecto de los andrógenos en la raíz del cabello, a menudo combinado con una predisposición genética, los hombres generalmente son más propensos a este trastorno que las mujeres.

Además, la alopecia androgénica evoluciona de manera diferente, ya sea en hombres o mujeres.
En los hombres, la etapa final podría ser la pérdida de todo el cabello excepto una corona alrededor del cuello y las sienes, mientras que en las mujeres, la pérdida de cabello es difusa y limitada a la parte superior de la cabeza con mayor o menor magnitud.

HUB_CONTENT_DHSC_FAQ_09_HAVING_A_HAIR_CUT_FORTIFIES_HAIR.jpg

¿Un corte de pelo realmente fortifica el cabello?

No.

Esto es un mito. El cabello comprende una raíz y un tallo. La raíz implantada en el cuero cabelludo de la dermis es la fábrica de cabello. El eje (la parte visible) está hecho de células muertas. Lo que llamamos cabello es en realidad una estructura de celulas muertas. Por lo tanto cortarse el cabello no tiene ninguna acción sobre la producción, el crecimiento o la evolución del cabello.